Voy a explicar en que consiste la "rumiación", en español es la imposibilidad en general de separar pensamientos negativos, estimulando la creación
de un círculo vicioso frente a un problema.
Según un estudio, las mujeres pasan 335 horas por año abocadas a su imagen, es decir, casi una hora en promedio por día. Y eso no es todo, lo preocupante de la cifra es que el 60 por ciento de mujeres adultas no se sienten bien consigo mismas por lo tanto llegan los pensamientos negativos sobre la imagen.
Entonces, ¿a que es debido todo esto? Uno de los datos del estudio revela que el 46% de las participantes sienten que las redes sociales las hacen ser más conscientes sobre su apariencia.
La foto de perfil es uno de los males modernos de esta sociedad: hay quienes pueden desentenderse con facilidad de este monstruo, pero existen, también, quienes eligen qué ropa se llevarán de vacaciones a una isla desierta porque luego publicarán sus fotos en una red social.
Susan Nolen-Hoeksema psicóloga y profesora de la Universidad de Yale ha estudiado extensivamente el asunto de la rumiación. En un artículo publicado explicó que “cuando las personas padecen de rumiación en un estado depresivo, recuerdan las cosas negativas que les han ocurrido en el pasado y hasta interpretan situaciones de sus vidas actuales de una forma más negativa y pierden esperanza con respecto al futuro”.
De eso se trata el ruminating, de la imposibilidad de despegarse de un pensamiento que preocupa, de repasar una y otra vez una situación o una idea sin buscar alternativas al respecto, es la obsesión por algo determinado y, muchas veces, este algo es la imagen.
Los datos respaldan que la apariencia encabeza la lista de preocupaciones de demasiadas mujeres. El 78 por ciento de las consultadas en la citada encuesta afirmaron pasar casi una hora dedicadas a su exterior para “sentirse bien con ellas mismas”.
Claro que la solución no es cortar con esto de raíz, sino preguntarse si la única forma de obtener satisfacción personal es a través de la imagen. Si darse un largo baño cuenta como tiempo dedicado a la apariencia o un espacio dedicado a una conexión con una misma y al bienestar. Y también, aprender a convivir con lo que a uno no le gusta de sí mismo: vivimos adaptándonos a las cosas que rechazamos de los demás, que a veces no queda espacio para practicarlo en uno.
Publicidad
La obsesión por el cuerpo o un estilo de respuesta rumiante con respecto a la imagen corporal es un indicio de la insatisfacción con el aspecto propio y de ansiedad, según un estudio preliminar realizado por el Departamento de psicología de la Universidad de Washington.
Aquí van algunas ideas si te identificas con este patrón, si pasas más tiempo de lo que consideras saludable pensando en tu imagen o si conoces a alguien en esta situación. Recuerda que muchas veces estar tan inmersos en círculos viciosos como estos pueden causar el alejamiento de familia y amigos.
- Distracción: Cuando comienzan las ideas rumiantes sin cesar en tu cabeza y no puedes parar de pensar en la forma que te ves, ¡distráete! El deporte puede ser ideal para desconcentrarte de problemas o puedes elegir una actividad artística como la pintura, que te permita sublimar tus fantasmas.
- Pensamientos positivos: Anótate en actividades que estimulen ideas optimistas y simples en tu cabeza: el yoga o la meditación pueden ser buenas opciones.
Embellécete también por dentro: Un buen libro, tomar un curso de cine, aprender curiosidades, es decir, nutrir tus conocimientos y, por ende, tu cerebro son formas para no olvidar que lo externo es tan sólo una pequeña parte de tu identidad. A veces la obsesión es con la imagen tan sólo porque es muchísimo más fácil que hacerlo con lo que no nos gusta de nuestra personalidad.
- Acéptate: Pon el foco fuera de lo superficial. Si la obsesión es con tus piernas, desafíalas a correr un 5K y ámalas por dejarte hacerlo. Lo mismo con tu vientre, fue o podría ser un espacio donde germine vida. Algo que no te guste en tu rostro puede ayudarte a ahuyentar a las personas más superficiales, siéndote de gran ayuda en el futuro.
Hazte cargo de tus problemas e intenta abordarlos de modo de ir resolviéndolos poco a poco, corriendo el foco de la ansiedad y la obsesión. Es la única forma para ser más feliz y vivir una vida larga y buena.
¿Qué opinas sobre el ruminating? ¿Lo has vivido alguna vez?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario