Video

sábado, 3 de enero de 2015

¿Un mal descanso podría verse reflejado en la Bascula?


La Sociedad y los factores económicos mas los típicos antecedentes psicológicos en las elecciones alimentarias que tomamos.
Quiero decir que en el día de hoy con las crisis económicas que hay por el mundo, es mas fácil caer en la comida "basura" o comida rápida, lo cual nos lleva a consumir calorías vacías, repercutiendo considerablemente en un aumento de peso.


   



Estrés    

A esto le podemos sumar el estrés que la mayoría de personas adultas padecemos.
Dentro de un mundo donde lo rápido e inmediato nos parece fundamental, los niveles de ansiedad en la población, aumentan considerablemente lo cual nos lleva a querer premiarnos por tanto esfuerzo con este tipo de comidas que activan ciertos sensores del placer.

Que estemos estresados todo el día, tiene mucho que ver con la forma en la que descansamos, si es que conseguimos no pasar la noche en vela.
Por otro lado también sabemos que cuando hay un desequilibrio del estado hormonal, asociado a estados de estrés, se puede convertir en grasa.


El día a día se hace insoportable

El estrés, la comida que consumimos, la predisposición genética, el dormir poco o mal, tener una vida no activa o sedentaria, todas ellas son variables que impulsan hacia la obesidad y nos acercan al riesgo de padecer enfermedades asociadas.

¿Cómo nos afecta?

Al no descansar correctamente se produce la siguiente formula: En Individuos que han dormido poco, disminuye la leptina y aumenta la germina.
La leptina tiende a suprimir el apetito, pero con su disminución ocurre una mayor tendencia a comer. Por el contrario, la grelina provoca sensación de hambre, pero dada la falta de sueño se produce un aumento de esta hormona, lo que conlleva a que efecto se suma al anterior.
La conjunción de ambos factores reside en gran medida en un aumento del apetito y por consiguiente; del peso.


Si te ha gustado el articulo te recomiendo que veas el siguiente video.

No hay comentarios:

Publicar un comentario